Actividades Educativas

 

Imagen14bLa RNU Rincón Nazarí se encuentra a unas 15 cuadras del micro centro de la ciudad de Posadas y es única en su tipo en la provincia de Misiones. Se trata de un Área Natural Protegida de dominio privado, creada en diciembre de 2003 y cuya principal actividad es la educación ambiental.
Tiene una superficie de 0.41 hectáreas enclavadas en unas 6 hectáreas considerando la calle Paraguay, cerrada al transito en este sector, el Arroyo Itá y el Río Paraná con sus correspondientes vegetaciones aledañas. Se han diseñado senderos educativos de indagación a lo largo de los cuales se puede indagar sobre la vida de las aves, árboles y arbustos nativos y exóticos, nidos, casitas anideras, comederos, las relaciones interespecíficas, la estrategia de cada ser vivo para vivir y multiplicarse y la acción del hombre y su entorno.

La Reserva Natural Urbana Rincón Nazarí, recibe un promedio anual de alrededor de 4000 visitantes escolares para trabajar en mini-talleres de educación ambiental. La metodología usada se basa en la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE).Imagen9b

El traslado de los mismos es por Convenio con la empresa de Ómnibus Don Casimiro de la ciudad de Posadas, utilización gratuita en horas valle (8:30 a 11:00 hs. y/o 14:30 a 17:00 hs).

Otra característica innovadora es el carácter absolutamente voluntario de las visitas, ya que no existe publicidad excepto el boca a boca y las reservas de turno son absolutamente verbales. Con esto se intenta recuperar el valor de la palabra en sintonía con el lema “La Ecología comienza por la Ética”. El nivel y profundidad de las indagaciones se adapta a los conocimientos previos de los visitantes que abarcan desde el Nivel Inicial hasta el Universitario.

Otras actividades encaradas desde la RNU Rincón Nazarí es el Sistema de Gestión Ambiental Escolar y Certificación «Bandera Verde», un Programa de Desarrollo Sustentable, que cubre tres Ámbitos de Acción:

  1. Ámbito Pedagógico – en donde se busca la aplicación transversal de la temática ambiental en el currículo escolar y la Metodología del Ciclo de Indagaciones.
  2. Ámbito Escolar- en donde se requiere incorporar prácticas de gestión ambiental en todos los niveles del quehacer escolar.
  3. Ámbito Relaciones con el Entorno- en donde se busca recuperar el protagonismo de la escuela en su barrio o comunidad aledaña.

 

Todo esto se realiza gracias a múltiples alianzas que se establecieron con Instituciones públicas y privadas, como: Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Consejo Federal de Inversiones, Empresa de Transporte Urbano de Pasajeros “Don Casimiro”, etc.

don casimiro foto

Otra actividad que está en vías de desarrollo son los Campamentos Educativos Rincón Nazarí. Gracias a un subsidio que estamos recibiendo mensualmente del Gobierno de la Provincia de Misiones, estamos construyendo los dormitorios, biblioteca, cocina, salón de usos múltiples, sanitarios y otras construcciones conexas en un predio agroforestal que poseemos en Rincón de Tunas, Garupá, Misiones a 27 Km de nuestra sede en Posadas. Un lugar para la convivencia, para aprender en contacto con la naturaleza y con prácticas amigables con el medio ambiente cuestiones relativas a las Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas Alimentarias, al Cultivo sin el uso de agroquímicos, a Desintoxicarse a través de una comida sana, agua pura y aire puro, a la Medicina Natural, a la Ecología del Cuerpo y del Espíritu, etc. con esto se busca:

  • Experimentar de estar realmente en un bosque y actividad agroforestal orgánica.
  • Relacionar la experiencia con lo que es aprender en la escuela.
  • A través de esta experiencia y comprensión de los bosques, la agricultura orgánica, etc. desarrollar una actitud de alerta y respeto que influirá en futuras acciones y elecciones.
  • El desarrollo del ciudadano activo.

 

Además este programa apunta a encarar la actual falta de materiales de enseñanza para la educación en contacto con la naturaleza, colectando estos materiales alrededor de ciertos temas, proyectos y actividades, que estarán puestos al alcance de todos en la página Web y Redes Sociales de Rincón Nazarí. Al alentar a los docentes y alumnos en el uso de una combinación educacional como la del ámbito agroforestal y el ámbito de Internet, el programa apunta a resguardar a los jóvenes del aislamiento con respecto a la naturaleza y al mismo tiempo beneficiarse de una red internacional basada en la cibernética.