Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos
«Bandera Verde»
TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN AL PROGRAMA “BANDERA VERDE”
Una de las virtudes del Programa es que es absolutamente voluntario. Las Escuelas que se inscriben lo hacen porque están convencidas de su importancia. La inscripción para la Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos «Bandera Verde» se hace directamente con la Asociación Civil Rincón Nazarí, Brasil 3409, Posadas, Misiones; Tel 0376-4422986; e-mail: rinconnazari@gmail.com enviando una simple nota manifestando el interés en inscribirse, luego el Comité de Certificación, constituido por miembros de la Dirección General de Programación y Evaluación Educativa del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología y de la Asociación Civil Rincón Nazarí, efectúa una Auditoría Ambiental para establecer un *Diagnóstico* de la situación de la Escuela y de su entorno, a partir del cual se prepara en conjunto con el Comité Ambiental de la Escuela un Plan de Acción. El Comité Ambiental será elegido en forma autónoma y democrática, con representación de alumnos, maestros, profesores, padres, personal directivo, administrativo, mantenimiento, pudiendo contar con representación de responsables municipales, comisión vecinal o de alguna asociación legal que el propio Comité considere conveniente.
Una vez que los Establecimientos Educativos han desarrollado su Plan de Acción anual y si se encuentran aptos para optar al galardón de la Bandera Verde, serán evaluados por un Jurado constituido por el Comité Regional de Certificación y si cabe, de algún experto, personal técnico del Municipio, ONGs locales competentes en Educación Ambiental y participantes en la Campaña.
Los Establecimientos Educativos participantes que desarrollen satisfactoriamente el programa serán galardonados por un período de tres años, con un Diploma y una Bandera Verde. Ello significa un reconocimiento de la política ambiental conseguida».
Expectativas de logro de este proyecto
- Implementar un Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos.
- Instalar un sistema de gestión ambiental en la comunidad educativa.
- Contribuir al cambio cultural a través de la promoción de conductas ambientalmente responsables.
- Lograr la Certificación Ambiental «Bandera Verde».
- Promover en nuestra región la educación para el desarrollo sustentable.
- Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
- Promover la importancia de un comportamiento ecológicamente responsable.
Los ámbitos de acción que involucra esta iniciativa son tres:
Ámbito Pedagógico
Busca relevar la temática ambiental existente en el currículo, planes y programas de estudio, y su aplicación transversal en todas las acciones que desarrolla el establecimiento educativo. Esto se plantea con el propósito de hacer efectivo el trabajo colaborativo entre los distintos sectores de aprendizaje, esencial para acercarse a la mirada sistémica que se requiere. En este ámbito se busca instalar la metodología del Ciclo de Indagaciones diseñada para formar el pensamiento reflexivo y creativo de los educandos.
Ámbito Gestión Escolar
Este implica que el establecimiento educativo que desee obtener la Certificación Ambiental, debe incorporar prácticas de gestión ambiental en todos lo niveles del quehacer escolar. En este plano se requiere de mecanismos participativos que impriman el compromiso, involucramiento y la corresponsabilidad que docentes, estudiantes, familias y personal de la escuela, deben asumir hacia su realidad local.
Ámbito Relaciones con el Entorno
Este ámbito permite relevar la interacción territorial del establecimiento educativo, con su entorno inmediato (natural, cultural, construido o humanizado), contextualizando el accionar ambiental a las realidades específicas de cada localidad. Transformar al establecimiento educativo en ejecutor de acciones concretas de mejoramiento del entorno.
Para incorporarse voluntariamente al programa de certificación ambiental, el establecimiento educativo deberá:
1) Solicitar la inscripción a la Asociación Civil Rincón Nazarí o a la Dirección General de Programación y Evaluación Educativa del Ministerio de Cultura y Educación.
2) Presentar un Diagnóstico de la Situación Actual de la Escuela elaborado con la colaboración del Comité de Certificación.
3) Elaborar un Plan de Acción, el cual será supervisado por la autoridad de aplicación, acompañado de una Declaración de Compromiso.
Una vez aprobado el plan, el establecimiento tiene como máximo dos (2) Años para llevarlo a cabo, periodo de tiempo en el cual se irán auditando sus acciones, como una forma de acompañamiento.
Semestralmente, se realizarán auditorias del Plan de Acción, fijándose en que se cumplan los objetivos planteados, sobre la conducta ambiental de la comunidad escolar del establecimiento en su conjunto y según los ámbitos Pedagógicos, de Gestión y de Relaciones con el Entorno.
La certificación ambiental una vez otorgada tendrá una vigencia de tres Años, pudiendo renovarse a solicitud del establecimiento y previa auditoria por parte de la autoridad de aplicación. Cada establecimiento que cumpla, mantendrá su status de certificación, el que se difundirá y además de entregársele un Certificado se le otorgará una Bandera Verde.
Este proyecto tiene como propósito instalar un «Sistema de Certificación Ambiental de Establecimientos Educativos», mediante la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en la Comunidad, que se inserte y recoja el marco histórico, cultural y territorial en el que se inscribe el establecimiento, con el propósito de contribuir al fortalecimiento de su autonomía, capacidad asociativa y visión integradora del rol de la escuela como un actor de la gestión ambiental y de desarrollo sustentable de la comunidad.
Información:
Asociación Civil Rincón Nazarí
Ing. Renard Cura
Brasil 3409, Posadas 3300
Misiones, Argentina
Tel: 03752-422986; rinconnazari@gmail.com